¿Qué debo tener en cuenta al organizar un viaje en moto por el norte de España?
El norte de España es una de las zonas más lluviosas de la Península Ibérica. ¡No es tan verde por casualidad, claro! Y aunque en IMTBIKE siempre realizamos nuestros tours por esa zona en los meses de menos lluvias, al organizar un viaje en moto por estas regiones es importante no olvidar llevar con nosotros un buen traje de lluvia. Y también comprobar que los neumáticos de nuestra moto estén en perfectas condiciones.
El norte de España es una de las zonas más lluviosas de la Península Ibérica. ¡No es tan verde por casualidad, claro! Y aunque en IMTBIKE siempre realizamos nuestros tours por esa zona en los meses de menos lluvias, al organizar un viaje en moto por estas regiones es importante no olvidar llevar con nosotros un buen traje de lluvia. Y también comprobar que los neumáticos de nuestra moto estén en perfectas condiciones.
¿Es el norte de España muy frío para recorrer en moto?
Es en el norte de España donde encontramos los dos sistemas montañosos más importantes del país: los Pirineos y los Picos de Europa. Muchos pueblos y puertos de montaña se sitúan por encima de los 1.000 m sobre el nivel del mar, por lo que el frío y la nieve son un factor común en invierno e incluso en otoño. Por esta razón, las mejores fechas para organizar un viaje en moto por el norte de España son desde mediados de mayo hasta principios de octubre. En julio y agosto podemos encontrarnos con días muy calurosos y con una humedad muy alta, por lo que será de vital importancia hidratarnos con frecuencia si nos decidimos por este mes.
Es en el norte de España donde encontramos los dos sistemas montañosos más importantes del país: los Pirineos y los Picos de Europa. Muchos pueblos y puertos de montaña se sitúan por encima de los 1.000 m sobre el nivel del mar, por lo que el frío y la nieve son un factor común en invierno e incluso en otoño. Por esta razón, las mejores fechas para organizar un viaje en moto por el norte de España son desde mediados de mayo hasta principios de octubre. En julio y agosto podemos encontrarnos con días muy calurosos y con una humedad muy alta, por lo que será de vital importancia hidratarnos con frecuencia si nos decidimos por este mes.
¿Cómo preparo mi ruta en moto por el norte de España?
El norte de España es muy extenso, más de 1.300 km separan el Cap de Creus al este, con el Cabo Finisterre al oeste. Se cruzan en el camino muchas diferentes regiones de España, lo que da una enorme variedad de paisajes, cultura, gastronomía, historia y cientos de lugares de gran interés. Por ello es aconsejable diseñar nuestra ruta en moto por partes, a menos que dispongamos de mucho tiempo. Tres rutas de siete días, por ejemplo, sería una buena forma de conocer al detalle este bonito entorno. De esta forma nos aseguramos poder profundizar bien en las diferentes zonas que componen el norte de España, utilizando preferiblemente carreteras secundarias.
El norte de España es muy extenso, más de 1.300 km separan el Cap de Creus al este, con el Cabo Finisterre al oeste. Se cruzan en el camino muchas diferentes regiones de España, lo que da una enorme variedad de paisajes, cultura, gastronomía, historia y cientos de lugares de gran interés. Por ello es aconsejable diseñar nuestra ruta en moto por partes, a menos que dispongamos de mucho tiempo. Tres rutas de siete días, por ejemplo, sería una buena forma de conocer al detalle este bonito entorno. De esta forma nos aseguramos poder profundizar bien en las diferentes zonas que componen el norte de España, utilizando preferiblemente carreteras secundarias.
¿Cuál es el estado de las carreteras en el norte de España para recorrerlo en moto?
Cuando nos aventuremos en moto por el norte de España, constataremos que por lo general el estado de las carreteras es muy bueno, que hay poco tráfico en las carreteras secundarias y zonas menos concurridas, y que el asfalto es en muchas ocasiones muy abrasivo. Por esta razón disfrutaremos de muy buen agarre. Pero el desgaste de los neumáticos de nuestra moto será también más acusado especialmente los días más calurosos. Algo a tener siempre en cuenta. Aun disponiendo de estas óptimas condiciones para viajar en moto, nunca deberemos confiarnos, ya que vehículos lentos y grandes pueden aparecer en cualquier momento, y en las zonas de alta montaña el asfalto puede verse erosionado por la nieve y la sal. Es habitual también la presencia de ciclistas en la carretera ya que es una de las zonas más famosas del mundo para esta práctica, así como también puede ser habitual la presencia de peregrinos realizando el Camino de Santiago a pie. Es imprescindible guardar siempre un buen margen de seguridad, y disfrutar de los espectaculares paisajes de nuestro alrededor.
Cuando nos aventuremos en moto por el norte de España, constataremos que por lo general el estado de las carreteras es muy bueno, que hay poco tráfico en las carreteras secundarias y zonas menos concurridas, y que el asfalto es en muchas ocasiones muy abrasivo. Por esta razón disfrutaremos de muy buen agarre. Pero el desgaste de los neumáticos de nuestra moto será también más acusado especialmente los días más calurosos. Algo a tener siempre en cuenta. Aun disponiendo de estas óptimas condiciones para viajar en moto, nunca deberemos confiarnos, ya que vehículos lentos y grandes pueden aparecer en cualquier momento, y en las zonas de alta montaña el asfalto puede verse erosionado por la nieve y la sal. Es habitual también la presencia de ciclistas en la carretera ya que es una de las zonas más famosas del mundo para esta práctica, así como también puede ser habitual la presencia de peregrinos realizando el Camino de Santiago a pie. Es imprescindible guardar siempre un buen margen de seguridad, y disfrutar de los espectaculares paisajes de nuestro alrededor.
¿Es la vertiente francesa de los Pirineos interesante si viajo en moto por el norte de España?
Aunque el objetivo de nuestro viaje en moto sea el norte de España, no debemos dejar de visitar a nuestro país vecino. El Pirineo Francés es también precioso, y diseñando cuidadosamente nuestra ruta podremos hacer diversas incursiones en Francia a lo largo de la cordillera, por donde transcurren algunos de los más famosos Puertos de Montaña del Pirineo, gracias a su belleza y también al “Tour de France”. Es perfectamente posible y aconsejable repostar combustible de nuestras monturas en territorio español antes de aventurarnos a Francia, ya que España dispone de mejores precios y el uso de las gasolineras es más sencillo e intuitivo.
Aunque el objetivo de nuestro viaje en moto sea el norte de España, no debemos dejar de visitar a nuestro país vecino. El Pirineo Francés es también precioso, y diseñando cuidadosamente nuestra ruta podremos hacer diversas incursiones en Francia a lo largo de la cordillera, por donde transcurren algunos de los más famosos Puertos de Montaña del Pirineo, gracias a su belleza y también al “Tour de France”. Es perfectamente posible y aconsejable repostar combustible de nuestras monturas en territorio español antes de aventurarnos a Francia, ya que España dispone de mejores precios y el uso de las gasolineras es más sencillo e intuitivo.
¿Afecta el “Tour de France” a las carreteras españolas en un viaje en moto por el norte de España?
La más famosa carrera de ciclismo del mundo, el “Tour de France”, se disputa todos los años, normalmente en julio, y muchas de sus etapas reinas se realizan en los Pirineos. En muchas ocasiones se utilizan también carreteras en territorio español. Es por ello muy importante tener en cuenta las fechas y recorrido de dicha carrera cuando organicemos nuestro viaje por el norte de España en moto e intentar no coincidir con ellos en el mismo lugar ya que esta competición atrae a miles de aficionados de todo el mundo. Por ello puede haber mucho tráfico además de carreteras cortadas en las zonas afectadas.
La más famosa carrera de ciclismo del mundo, el “Tour de France”, se disputa todos los años, normalmente en julio, y muchas de sus etapas reinas se realizan en los Pirineos. En muchas ocasiones se utilizan también carreteras en territorio español. Es por ello muy importante tener en cuenta las fechas y recorrido de dicha carrera cuando organicemos nuestro viaje por el norte de España en moto e intentar no coincidir con ellos en el mismo lugar ya que esta competición atrae a miles de aficionados de todo el mundo. Por ello puede haber mucho tráfico además de carreteras cortadas en las zonas afectadas.
¿Qué ciudades debo visitar en un viaje en moto por el norte de España?
A nivel histórico y cultural, el norte de España goza de gran riqueza y distintas influencias a lo largo de los siglos. Así cuando diseñemos nuestra ruta en moto por esta zona podemos incluir destinos de gran interés como Cadaqués, Aínsa, Pamplona, San Sebastián, Bilbao, Oviedo o Santiago de Compostela, sólo por citar algunos ejemplos. Sin olvidar que entre ellas encontraremos innumerables y fascinantes pueblos y aldeas medievales de gran variedad arquitectónica a medida que avancemos en nuestro periplo por el norte español.
A nivel histórico y cultural, el norte de España goza de gran riqueza y distintas influencias a lo largo de los siglos. Así cuando diseñemos nuestra ruta en moto por esta zona podemos incluir destinos de gran interés como Cadaqués, Aínsa, Pamplona, San Sebastián, Bilbao, Oviedo o Santiago de Compostela, sólo por citar algunos ejemplos. Sin olvidar que entre ellas encontraremos innumerables y fascinantes pueblos y aldeas medievales de gran variedad arquitectónica a medida que avancemos en nuestro periplo por el norte español.
¿Qué lugares de interés natural no debería perderme en un viaje en moto por el norte de España?
El patrimonio geográfico es también inmenso en el norte de España, con numerosos Parques Naturales perfectamente combinables con los destinos de interés histórico-cultural que hemos citado anteriormente. Algunas de las joyas de las que podremos disfrutar desde nuestras motos son el Cap de Creus, el Aneto, el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, la Costa Vasca, el Desfiladero de Hermida, la Costa Verde, las Rías Gallegas o las Gargantas del Sil.
El patrimonio geográfico es también inmenso en el norte de España, con numerosos Parques Naturales perfectamente combinables con los destinos de interés histórico-cultural que hemos citado anteriormente. Algunas de las joyas de las que podremos disfrutar desde nuestras motos son el Cap de Creus, el Aneto, el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, la Costa Vasca, el Desfiladero de Hermida, la Costa Verde, las Rías Gallegas o las Gargantas del Sil.
¿Cuáles son las mejores carreteras para moto en el norte de España?
Si nos decidimos a hacer un viaje en moto por el norte de España estamos de suerte ya que nos encontramos en un escenario en el que abundan carreteras secundarias de gran calidad y de todo tipo. Desde muy revirados puertos de montaña en los Pirineos a las sinuosas carreteras costeras tanto en la vertiente mediterránea como en la atlántica. Por nombrar sólo unas pocas de las más espectaculares tenemos:
- La N-260 en su sección entre Ribes de Freser Y Puigcerdà, conocida también como Collada de Toses. Situada en La Cerdanya en el Pirineo Oriental, cuenta con 55 km de curvas, espectaculares vistas y buen asfalto, es muy frecuentada por motoristas locales y franceses con todo tipo de monturas.
- La C-28, más conocida como Port de la Bonaigua, entre Esterri d’Àneu y Vielha, nos da acceso o salida a la Val d’Aran, con un desnivel muy pronunciado en pocos kilómetros. Sus famosas curvas de 180º en la parte más alta, junto a un increíble paisaje de alta montaña merecerán que tengamos bien cargadas las baterías de nuestras cámaras fotográficas. Su cumbre supera los 2.000 m sobre el nivel del mar, en este paraje se encuentra uno de los más famosos dominios esquiables de España, Baqueira Beret.
- En el extremo más occidental de los Pirineos, ya en tierras vascas encontramos la GI-3440. Esta pequeña carretera une Hondarribia con San Sebastián y con solamente 20 km es una auténtica joya digna de ser disfrutada en moto. Transcurre por el Monte Jaizkibel, un verde intenso, los acantilados y las vistas al mar nos acompañarán gran parte del recorrido.
- Entre Ondarroa y Lekeitio, también en el País Vasco encontramos otra pequeña joya, la BI-3438. Estrechita y ratonera, su trazado sigue fielmente la escarpada línea de costa en la que disfrutamos de un frondoso bosque e impresionantes acantilados a partes iguales.
- La AS-260, en Asturias, comúnmente conocida como el Mirador del Fito. Esta carretera es hogar de numerosos rallies y subidas en cuesta gracias a su trazado perfecto para estas disciplinas automovilísticas, lo que nos da una idea de lo retorcido que es su recorrido. A caballo entre la Costa Verde y los Picos de Europa asciende rápidamente a una considerable altura teniendo en cuenta lo cerca que está de la costa, característica que le otorga unas vistas excepcionales desde el mirador que se encuentra en su cumbre.
Si nos decidimos a hacer un viaje en moto por el norte de España estamos de suerte ya que nos encontramos en un escenario en el que abundan carreteras secundarias de gran calidad y de todo tipo. Desde muy revirados puertos de montaña en los Pirineos a las sinuosas carreteras costeras tanto en la vertiente mediterránea como en la atlántica. Por nombrar sólo unas pocas de las más espectaculares tenemos:
- La N-260 en su sección entre Ribes de Freser Y Puigcerdà, conocida también como Collada de Toses. Situada en La Cerdanya en el Pirineo Oriental, cuenta con 55 km de curvas, espectaculares vistas y buen asfalto, es muy frecuentada por motoristas locales y franceses con todo tipo de monturas.
- La C-28, más conocida como Port de la Bonaigua, entre Esterri d’Àneu y Vielha, nos da acceso o salida a la Val d’Aran, con un desnivel muy pronunciado en pocos kilómetros. Sus famosas curvas de 180º en la parte más alta, junto a un increíble paisaje de alta montaña merecerán que tengamos bien cargadas las baterías de nuestras cámaras fotográficas. Su cumbre supera los 2.000 m sobre el nivel del mar, en este paraje se encuentra uno de los más famosos dominios esquiables de España, Baqueira Beret.
- En el extremo más occidental de los Pirineos, ya en tierras vascas encontramos la GI-3440. Esta pequeña carretera une Hondarribia con San Sebastián y con solamente 20 km es una auténtica joya digna de ser disfrutada en moto. Transcurre por el Monte Jaizkibel, un verde intenso, los acantilados y las vistas al mar nos acompañarán gran parte del recorrido.
- Entre Ondarroa y Lekeitio, también en el País Vasco encontramos otra pequeña joya, la BI-3438. Estrechita y ratonera, su trazado sigue fielmente la escarpada línea de costa en la que disfrutamos de un frondoso bosque e impresionantes acantilados a partes iguales.
- La AS-260, en Asturias, comúnmente conocida como el Mirador del Fito. Esta carretera es hogar de numerosos rallies y subidas en cuesta gracias a su trazado perfecto para estas disciplinas automovilísticas, lo que nos da una idea de lo retorcido que es su recorrido. A caballo entre la Costa Verde y los Picos de Europa asciende rápidamente a una considerable altura teniendo en cuenta lo cerca que está de la costa, característica que le otorga unas vistas excepcionales desde el mirador que se encuentra en su cumbre.
¿Cómo es el alojamiento en el norte de España en moto?
A nivel de alojamiento no debemos preocuparnos cuando decidamos viajar por el norte de España en moto. La oferta es muy amplia y variada en todo el territorio, desde campings, pasando por albergues, hoteles sencillos, e incluso Paradores históricos y hoteles de lujo, con lo cual la oferta se adapta a todos los bolsillos. Eso sí, lo más prudente es que hagamos reservas con antelación para asegurarnos de pernoctar en los lugares deseados.
A nivel de alojamiento no debemos preocuparnos cuando decidamos viajar por el norte de España en moto. La oferta es muy amplia y variada en todo el territorio, desde campings, pasando por albergues, hoteles sencillos, e incluso Paradores históricos y hoteles de lujo, con lo cual la oferta se adapta a todos los bolsillos. Eso sí, lo más prudente es que hagamos reservas con antelación para asegurarnos de pernoctar en los lugares deseados.