
Blog / Consejos para viajar en moto
Mantenimiento básico de tu moto antes de un viaje largo
mayo 23, 2025Para todos aquellos que tienen pensado hacer su primer viaje largo en moto, tenemos preparado una serie de tips y recomendaciones para que la experiencia sea lo más placentera y fluida posible.
Consejos para organizar un viaje largo en moto
Si preguntamos a los más experimentados, aquellos que se embarcan en grandes viajes en moto como los que organizamos en IMTBIKE, nos dirán que pongamos encima de la cama lo que tenemos pensado llevarnos y, de entre todo lo que hayamos elegido, nos llevemos solo la mitad…
Bromas aparte, o no, hay que ser muy meticuloso seleccionando lo que consideramos que vamos a necesitar en nuestra aventura, porque la capacidad de carga de nuestra moto, en mayor o menor medida, es bastante limitada.
Especial atención a la motocicleta
La parte más importante del viaje en moto es el vehículo. La motocicleta ha de estar en condiciones óptimas para no llevarnos ninguna sorpresa. Siempre hay que prepararla con esmero en todo tipo de trayectos, pero cuando el viaje es largo debemos ser especialmente cuidadosos.
– Neumáticos
Importantísimo al ser la parte en contacto con el asfalto. Lo aconsejable es estrenar gomas al iniciar un viaje. Si no, al menos que la vida útil de los neumáticos (por su forma y dibujo) esté por encima del 90%.
– Frenos
Si el color del líquido de frenos se nos antoja un poco turbio, quiere decir que ha perdido viscosidad y, por tanto, eficiencia. Mejor purgar el circuito y reponer con líquido en buen estado. Lo mismo con las pastillas de freno: cuando el grosor es inferior a los 4 milímetros es momento de cambiarlas, referencia para considerar si las vuestras van a conseguir terminar el viaje antes de alcanzar ese límite.
– Niveles y transmisión
Revisar el nivel del aceite motor y del refrigerante, y reponer hasta el nivel adecuado si fuera necesario. La cadena de la transmisión secundaria tiene que estar limpia, bien engrasada y debidamente tensada. También hay que controlar posibles fugas, con especial hincapié en los retenes de la suspensión delantera.
– Recambios
En función de la capacidad de carga de tu moto, no estaría de más llevar algunos recambios y herramientas. Por ejemplo: un kit para reparar pinchazos es indispensable, aceite motor (sobre todo si tu moto consume más de la cuenta), manetas de freno y embrague de repuesto, bridas de plástico, cinta adhesiva americana… Si el viaje es una auténtica aventura de larga duración por lugares más inhóspitos, y siempre que sea posible, sería conveniente llevar un juego de neumáticos de recambio y pastillas de freno (hay determinados lugares donde no es tan sencillo conseguir este tipo de consumibles).
Prevención para evitar problemas
Lo mejor de viajar en moto es que cuando llueve sientes las gotas, cuando pasas por un pueblecito sientes cómo huele lo que están cocinando, en invierno sientes el frío y en verano, calor. A diferencia de otros medios de transporte, viajar sobre dos ruedas supone una experiencia para los cinco sentidos.
Lo inesperado es otro estímulo que invita a emprender un gran viaje en moto. Visitar lugares en los que nunca has estado y experimentar ese cosquilleo en el estómago ante la imprevisibilidad de lo que está por venir, la gente que vamos a conocer y las situaciones en las que nos vamos a ver envueltos. Eso no lo podemos predecir, y ahí precisamente reside la gracia.
Lo que sí podemos prever, y no es tan gracioso cuando acontece, son posibles problemas o fallos en nuestra moto, evitables si nos anticipamos y seguimos los consejos enumerados más arriba.
Más fiabilidad y confianza
Dejar la moto en buenas condiciones mecánicas antes de iniciar un viaje nos coloca en una situación más segura y relajada durante la ruta, conscientes de que hemos hecho los deberes y de que nuestra moto nos va a responder sin problemas. El rendimiento de nuestra moto va a ser asimismo óptimo dado que hemos revisado aspectos relacionados tanto con el motor como con la parte ciclo.
Aquí te hemos ofrecido una serie de consejos para preparar un viaje en moto largo. Ahora bien, hay algo muy importante que debes llevar contigo siempre: el sentido común, la herramienta más útil para prevenir todo tipo de posibles eventualidades.